Llegamos a la última semana del año 2008.
Es momento de hacer balance deportivo.
Desde el mes de agosto ha llovido bastante. 4 meses de competiciones, ilusiones y desilusiones, mucho frío y muchas gripes y resfriados que han mermado mis aspiraciones para batir mi MMP en la SanSilv Vallecana.
Este objetivo se ha tornado inalcanzable, por lo que he tenido que redefinirlo y plantearme una meta a un poco más largo tiempo. El nuevo objetivo consta de 2 fases:
1 - 1/2 maratón de madrid - 1ªsemana abril 2009: MMP <1h28'
2 - 100km x 24H - junio 2008: terminar vivo.
...después descanso merecido, vacaciones y carreras populares veraniegas, bici y tri.
Hasta el momento he podido acumular tan solo sesiones semanales de hasta 60km.
Un problema respiratorio ha impedido llegar a la mejora, no solo en cuanto a volumen, sino en cuanto a calidad también.
Los rodajes los he podido hacer en torno a 4'30'' /km. Sin meter muchas series ni Gym, si potencia (escaleras o cuestas). --> este trabajo tocará en enero - febrero.
Como inicio de la nueva era de entranamientos después de la sanación (los panes y los peces, pero real) recetada por el Dr. Forte ha estado bastante bien. Me encuentro atléticamente bien, para comenzar el entrenamiento en enero. Presumo que seguiré con histamine y demás "bolitas" homeopáticas por largo tiempo.... pero van de maravilla.
Ahora solo faltan 10Km, llegar a Vallecas y comenzamos "la emoción".
Esta última semana de entrenamiento ha sido loca:
- lunes: 11km. a 4'20''
- martes: 11km. a 4'18''
- miércoles: desc.
- jueves: 5km + abdos + pesas (pecho - biceps - triceps)
- viernes: 11km. a 4'34''
- sabado: desc
- domingo: 14km. 4'50''
- lunes: desc
- martes: 5km a 4'05'' + pesas + abdos
- miércoles: desc
- jueves: 5km a 4'10 + pesas + abdos
----------------------------------------------
Fin 2008
jueves, 25 de diciembre de 2008
sábado, 6 de diciembre de 2008

Camino a los 100Km
Objetivo: 1ª semana junio --> 100km
Comienzo el entrenamiento de "la nueva era" en agosto de 2008.
Después de pasar penurias, dimes y diretes de todo tipo, condigo vencer todas las adversidades y volver al atletismo. Dejo atrás 2 años de lesión, 2 años de sueños y un entrenamiento a medias para el IM de Rotterdam. Espero algún día poder volver al triatlón de largo recorrido.
Un grande del triatlón, "PetrusIronMan" siempre dice que no busquemos excusas. Si quieres, puedes... y tiene razón. Si realmente lo que quieres es correr, entrena y corre. Todo es cuestión de AGENDA.
En mi nueva era, me planteo dos grandes metas que apriori parecen perfectamente alcanzables: bajar de 75kgs y bajar de 40' en la San Silvestre.
El primer objetivo está cumplido, ahora mismo peso 73kgs.
El segundo objetivo está dificil. En el mes de septiembre comenzó mi hija el colegio y parece un imán para los virus, y por ende, yo colaboro en el exterminio. Llevo 3 meses con virus y bacterias de todo tipo. Cojo un catarro y cuando no lo he soltado ya he cogido otro. Al final se me cogió al pecho y tuve que estar con antibióticos. No contento con eso, justo cuando mejoraba, zass, gripe. Obviamente la insuficiencia respiratoria iba empeorando y con ello mis expectativas y rendimiento atlético. La recuperación es muy lenta y mi motivación va resintiéndose.
Por el momento doy por perdido el objetivo de <40' en SanSilv, pero por lo menos iré a darlo todo. No haré MMP pero iré a ver el ambiente.
La próxima estación es 1/2 maratón Madrid. Aqui me planteo <1h25'. Seriamente veo posibilidades de hacerlo y voy a por ello
La siguiente estación es MAPOMA. Aqui no hay objetivo, solo correr todo lo rápido que pueda y llegar vivo a la meta. No me planteo este año ninguna marca... solo rezar para poder hacer MMP.
La última estación de la temporada son 100kmX24h. Aqui no me planteo marca, solo me planteo terminar.
Contaré con la inestimable ayuda de mi gran amigo Jose, que espero me ate en corto los primeros 70km... sino seguro iré a un suicidio premeditado.
Por pasos, me espera la SanSilvestre y no estoy en mi mejor forma. No puedo ahora mismo hacer medias mejores de 4'30 en entrenos de más de 12km, lo que quiere decir que no tiene buena pinta para poder hacer <4' en 10K.
En principio la teoría dice que hay que hacer rodajes rápidos en torno a 4'30, 4'20/km y durante 12-13km si te planteas una marca de 40'. Por el momento tengo los pulmones muy "raros". Dejaré el ventolín en las próximas salidas a ver que pasa.
Ahora me voy a dormir que he quedado con Don Limpio para hacer 14km a las 08:30...prontito como siempre. ;-D
Un abrazo a todos los aficionados.
Pedro
lunes, 1 de diciembre de 2008
http://www.250kmsolidarios2009.org/
Ayudemos a Emilio en ese gran reto que plantea. 250 kms solidarios, en 7 etapas, 250km, autosuficiencia, desiertos, montañas, aventura con único fin y objetivo:
AYUDAR A LOS NIÑOS
Recuerdo una aventura que pasé con Emilio y unos cuantos Aguaverdianos. Debió ser por el año 2004-2005. Una salida en bici por carreteras de media montaña, zona de Robledo de Chavela. Una mañana muy, muy fría y encima húmeda. Quedamos en torno a las 08:30, 09:00 para tomar café en una cafetería de Robledo, y así matamos dos pájaros de un tiro, tomar café y arrejuntarnos todos para salir.
En torno a la hora fijada salimos para hacer una ruta muy bonita, creo recordar que era el doble 8. La salida constaría de 2 partes. La primera unos 90kms, extendiéndose la segunda unos 20 ó 25kms màs, haciendo la subida por el "puertaco" hasta la cruz verde y bajando de nuevo a Robledo.
Durante el camino nos llueve de lo lindo, y poco a poco las fuerzas nos van abandonando. Por el camino hablo un rato con Emilio y me comenta, que el día anterior había estado corriendo un 1/2 maratón y que andaba un poco cansado. ...me dijo: solo haré 90 km,.. es que estoy cansando, ayer corrí 1/2 maratón en torno a 1h20' ... y tengo las patas con un pequeño calambre. :-o!
...en fin, desde ese momento Emilio se posicionó en mi cabeza como "el extraterrestre".
...y ya lo véis, después de haber realizado multitud de carreras de montaña, maratones, ediciones de 100kms para aburrir, el maratón hoggar del desierto, etc..etc.. , ahora nos va a deleitar con un reto aún mayor:
Ayudar a la asociación de Autismo de Burgos.
Emilio, te has superado.
Estamos contigo.
http://www.elatleta.com
http://www.aguaverde.org
http://www.250kmsolidarios2009.org/
AYUDAR A LOS NIÑOS
Recuerdo una aventura que pasé con Emilio y unos cuantos Aguaverdianos. Debió ser por el año 2004-2005. Una salida en bici por carreteras de media montaña, zona de Robledo de Chavela. Una mañana muy, muy fría y encima húmeda. Quedamos en torno a las 08:30, 09:00 para tomar café en una cafetería de Robledo, y así matamos dos pájaros de un tiro, tomar café y arrejuntarnos todos para salir.
En torno a la hora fijada salimos para hacer una ruta muy bonita, creo recordar que era el doble 8. La salida constaría de 2 partes. La primera unos 90kms, extendiéndose la segunda unos 20 ó 25kms màs, haciendo la subida por el "puertaco" hasta la cruz verde y bajando de nuevo a Robledo.
Durante el camino nos llueve de lo lindo, y poco a poco las fuerzas nos van abandonando. Por el camino hablo un rato con Emilio y me comenta, que el día anterior había estado corriendo un 1/2 maratón y que andaba un poco cansado. ...me dijo: solo haré 90 km,.. es que estoy cansando, ayer corrí 1/2 maratón en torno a 1h20' ... y tengo las patas con un pequeño calambre. :-o!
...en fin, desde ese momento Emilio se posicionó en mi cabeza como "el extraterrestre".
...y ya lo véis, después de haber realizado multitud de carreras de montaña, maratones, ediciones de 100kms para aburrir, el maratón hoggar del desierto, etc..etc.. , ahora nos va a deleitar con un reto aún mayor:
Ayudar a la asociación de Autismo de Burgos.
Emilio, te has superado.
Estamos contigo.
http://www.elatleta.com
http://www.aguaverde.org
http://www.250kmsolidarios2009.org/
viernes, 14 de noviembre de 2008
Sleepless nights
Red Hot Chillie Peppers, Linux y una buena dosis de perspicacia y curiosidad.
Noches y noches dedicadas al aprendizaje de Linux y nuevas tecnologías. Servidores de correo (Postfix, Sendmail, Zimbra...). Servidores DNS, DHCP, FTP, SFTP,... SSH, SSL..., configuraciones de discos y volúmenes... parted, fdisk, sectores y muchos bytes por delante.
Todo empezó con la propuesta que me hizo una empresa para dar clases de linux.
Yo tenía una gran base en sistemas Unix y Linux. Había hecho cursos variados sobre Solaris y linux, además de Oracle, Sybase, MySql. Adicionalmente había estado administrando sistemas, tanto sencillos como grandes clusters en empresas de gran talla internacional como Vodafone y Telefónica OSI. Bbdd durante 5 ó 6 años, pero esta propuesta era un reto ya que se trataba de comenzar a dar clases de linux de un día para otro.
Me preparé convenientemente las primeras palabras que iba a decir, así como curiosidades sobre Linux, Linus, Stallman & Co... el resto tiene que salir de dentro por sí mismo, son muchos años con la filosofía de "vi", "filesystems" y "LateX".
"Nunca tendrás una segunda oportunidad de causar una primera impresión". El objetivo estaba claro, causar una excelente primera impresión.
Uno de los profesores de los que pude disfrutar a lo largo de la realización del Master, explicaba con gran maestría algunos de los secretos para hablar en público y causar una impresión excelente. Nunca olvidaré las palabras de aquel profesor, de apellido Tallada, ni yo ni ninguno de mis compañeros.
Pocas veces o nunca, le he sacado tanto partido a unas clases tan cortas. Ójala hubiesen durado muchísimo más tiempo, podríamos haber aprendido a buen seguro a codearnos con el mismísimo presidente de los Estados Unidos.
En cuanto se marchó de la sala de formación el director de la empresa que me había contratado, asegurándose de que todo estaba en órden, y no sin haberse disculpado a él mismo y a su empresa por comenzar un día tarde el curso y por haber tenido que cambiar al profesor titular en el último momento. ..en fin, la gripe le ataca a cualquier y en cualquier momento. Es impredecible - dijo.
Comenzaremos por una breve introducción histórica por los alrededores de los sistemas operativos en general he iremos abríendonos camino hacia los sistema operativos abiertos, Linux y en concreto OpenSuse, que es el que nos ocupa.
¿Quién conoce algo de Linux?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)