martes, 20 de enero de 2009

Gimnasio
Así se define el entrenamiento que estoy haciendo desde el mes de enero.
A decir verdad es combinado, no solo estoy metiendo carga de fuerza.

Me prometí empezar este año como siempre me prometo a mi mismo empezar todos los años, con gimnasio. Soy fiel a mi mismo... por fin.
El planteamiento de realizar los 100km en el mes de junio, me hace sentarme, sacar la calculadora y poner sobre el papel todas las variables.
Tiempo: ahora lo tengo.
Moral: Ganas: me sobran.
Salud: ahora puedo, después del milagro del Dr. Forte (siempre agradecido Dr.)

Dentro de salud, hay un apartado, que es la salud del deportista, que esa depende única y exclusivamente de mi, es decir, el entrenamiento.

Fiel a las recomendaciones de los eruditos en el fondo y ultrafondo (Spiderman), y algunos compadres más del foro de el atleta, la carga de trabajo de fuerza durante los meses previos a la competición es clave para soportar el trabajo al que se someterá el día "D" a todo el organismo.

Antecedentes
Mi experiencia como deportista data de poco tiempo. Mi organismo no posee apenas "memoria" que me garantice una rápida absorción del entrenamiento. Únicamente me salvan los 6 años realizando atletismo que he realizado, combinando también con pruebas de triatlón y duatlón, aunque estas últimas son las menos. Por tanto puedo decir, que el trabajo aeróbico no debe ser un problema.
Pasando a la parte no aeróbica, es decir, la que trabajaré fundamentalmente en el gimnasio, comenzaré prácticamente de cero.
Debo trabajar todos los músculos y cada uno de ellos. La propia disciplina del atletismo de fondo que he realizado durante los últimos años, ha asegurado un desequilibrio importante entre los grupos musculares trabajados y además existiendo un componente endomórfico importante aunque no preocupante en ciertas partes del cuerpo. El objetivo es mejorar el ratio mesomorfismo en decremento dell endomorfismo, sin flipaciones "playeras" ;-D --> objetivo atlético.


Una vez que sabemos de donde venimos, hacia donde vamos, cuán grande es el universo y quien mató a Kenedy ... y quien es el artífice de la crisis, podemos pasar a la parte práctica. ...por cierto esto es la vida misma, no un manual de ciencia del deporte ni nada parecido, mi especialidad es otra. Ni remotamente es esta, soy aficionado al deporte.

Entrenamiento
Habiendo pasado la gran fase de las dudas sobre el gimnasio, es decir, ¿qué gimnasio escojo?, paso a comenzar a "conocer" a las mancuernas, y demás aparatos de tortura.
Como la filosofía es universal, decido aplicar lo aprendido en otros deportes para evitar posibles problemas, es decir sobrecargas, distensiones, agujetas innecesarias, etc... --> PACIENCIA.
Poco peso primero.
Comienzo con un par de semanas de circuito para poner a tono los grandes grupos musculares.

El circuito consta de:
15 min cinta.
Pectoral: 3 series de 12 repeticiones. hasta 45 kg
Hombro: idem, pero 25kg
Dorsal: dominadas -> hasta fallo, generalmente 15 rep.
Biceps: 3 series de 15 rep. X10Kg
Triceps: maquina. 3 series X 12 rep. hasta 60kg.
30 min cinta con cambios. Comienzo a 12km/h, cambios cada 2' hasta 16 km/h. 1' entre cada
(así voy haciendo algo de calidad)

Calendario básico enero:

L -> Gym
M ->Gym
X -> Gym
J -> Des
V -> Gym + 10 km rodaje
S -> Rodaje 1 hora
D -> Rodaje 1 hora + Gym


Si cumpliese esto, hago los 100km y el maratón alpino.
En la próxima entrega hablaremos de las tablas en el gimnasio destinadas a ganar fuerza y volumen en primer término, para pasar a resistencia a posteriori, y al entrenamiento atlético.



Saludos



No hay comentarios: