martes, 15 de diciembre de 2009

Un paso más en el camino




Como ya comenté anteriormente, el arte marcial exige disciplina, respeto, paciencia y perseverancia. Además exige entrega, humildad, sinceridad, sacrificio físico y mental, afan de superación, inteligencia emocional, rapidez, reflejos, resistencia, ....
...en fin, podría seguir durante largas lineas describiendo lo que exige el karate.
A la vez, que exige, el karate te entrega muchas cosas. Hay un refrán alemán que dice, "igual que tu para mi yo para ti". El karate es como tu otro yo. Te entrega absolutamente todo lo que le das.

En el camino del karate he encontrado diversas sorpresas que gracias a Dios han sido muy gratas.
La primera de ellas es el maestro. Una persona que no solo está para los "guapos", también está para los que tienen dificultades; escucha, se preocupa, atiende... es humilde. Impresiona conocer a una persona capaz de dominar su cuerpo y lo que le rodea, saber que es respetado por todos los que le conocen, y ver que escucha con atención y respeto a sus alumnos. Es maestro y no por casualidad.
La siguiente grata sorpresa en el camino del karate son los compañeros. El ambiente de la clase en general es espectacularmente acojedor, más diría yo, entrañable. El increíble como gente entregada al arte respeta y es sencilla y agradable, a la vez que combates con ellos. Es una sensación de bien estar la que se transmite, dificil de describir.
Hay que tener en cuenta que esto es más que un deporte. Por desgracia, vemos de un modo muy habitual, agresiones sin precedentes en otros deportes, protagonizados por los que se llaman profesionales, por ejemplo del fútbol, hockey, baloncesto, etc... En karate eso no existe. ..obviamente el mundo es muy grande y hay de todo, pero no ha pasado por mi retina una palabra más alta que otra en karate.



Otra cosa reseñable además del arte en si, es el el uso del cuerpo como arma mortífera. Hace años, en mis años mozos tuve mi primera experiencia en las artes marciales, iniciándome en el arte del JUDO. A diferencia del karate, el judo utiliza el cuerpo y las leyes de la física, acompañado de técnica para desequilibrar al adversario, o realizar barridos frecuentemente, pero no usa golpeo, o defensas y patadas. El karate utiliza lo que se llama UKE, es decir, defensa. Todos los katas comienzan con una defensa, ya que por filosofía en karate no existe primer golpe.
Cierto es que no existe primer golpe, lo que no significa que una parada no implique un GRAN golpe al cualquier extremidad del adversario. Es impresionante lo que se puede llegar a conseguir con una "simple" parada.

La aplicación de fuerza + potencia + velocidad + técnica te convierte en un gran karateka, pero realmente lo que tiene que tener un karateca es Sentimiento. Creo que sin sentimiento, no se puede realizar un kata. Sin sentimiento no se puede realizar ninguna técnica y sin sentimiento no se puede realizar un combate. Se necesita sentir en el interior (ki) para sacar al exterior (kimé) todo lo que llevas. --> Rabia contenida, explosión, fuerza, inteligencia,... todo ello por el carril de la técnica, respeto y saber estar.


Esto es karate.



lunes, 15 de junio de 2009

100km, hechos.
La vida es sueño.
Valdemorillo, 13 de junio de 2009 07:00 a.m.
Suena el despertador, abro un ojo y lo primero que pienso es, he descansado pocas horas, me cago en la mar, tendría que haber dormido por lo menos 9horas y me faltan 3. ...en fin, ya no tiene solución.
Duchita calentita y desayuno. Como no tengo mucha costumbre de desayunar nada más levantarme, no cambiaré mi rito. Me tomo un batido de proteínas que a buén seguro mis piernas lo necesitarán.
Llega Jose (Sensei, Don Limpio, Mr. Proper, tiene varios apodos cariñosos) puntual y metemos mis 4 mochilas en el coche.


Si si, 4 mochilas (3 para los polis y la que portaré en la espalda). Cada una irá a polideportivo por el cuál más tarde pasaremos. Estas mochilas las hemos preparado concienzudamente pensando en las necesidades de cada punto del recorrido. La más importante, es la de Tres Cantos, ya que es el polideportivo por el que pasaremos 2 veces.
En las mochilas no hay que olvidar además de comida, calcetines limpios y camisetas secas. Es muy reconfortante el poder llevar ropa seca y limpia.
Salimos dirección Colmenar Viejo y comentamos la estrategia de carrera. Hay un comentario y una preocupación que nos asalta, esta es el calor. A las 09:00 a.m ya hay 30ºC. Esto no pinta bien. Las estimaciones acercan la temperatura a 40ºC. Lo vamos a pasar mal.
Después de comentar varios aspectos de la carrera, hablamos también de algunos katas de kárate y algunos kumités o formas de kumité. Ahora, ya pasada la carrera, no se cuándo podré volver a clase de kárate; creo que pasará un tiempecillo. Los tendones tardan en recuperarse y volver a estar elásticos. ..ya veremos.

Llegamos al polideportivo Lorenzo Rico en Colmenar, en torno a las 09:30h. No queremos prisas ni queremos pensar en olvidos de última hora. Preferimos hacer las cosas despacito y bien. Esto será determinante para el buen desarrollo de la prueba.
El sol ya pega con mucha fuerza. La gente en la cola de los dorsales lo comenta. Sabemos que vamos a sufrir... pero ovbiamente aqui no hemos venido para otra cosa que terminar la prueba, con sol o sin sol. Con lluvia o sin lluvia.
Una vez colocadas las mochilas en los distintos camiones que irán a los distintos polideportivos, nos vamos a desayunar. En la cafetería Jose se encapricha de un bocata con jamón y tomate y yo me arranco por "bulerías" con uno de lomo con queso. Buén comienzo del día.
Nos relajamos dentro del poli y nos disponemos a aplicarnos vaselina en los piés en eso que Jose se encuentra a su antiguo sensei, Arturo. Parece que Arturo va con el alma guerrera y va a correr toda la prueba. Vaya tela.
Al rato llega Andrés, alias "SuperRatón" cargado de hidratos y valentía.
Marchamos hacia el punto de salida. En torno a las 12:00 el sol es demoledor, pero los ánimos están intactos y la ilusión es muy grande.

Comienza la aventura.
Salimos desde atrás del todo prácticamente y no podemos tirar fuerte, por lo que nos resignamos y dejamos para más tarde la velocidad.
Hace muchísimo calor, en las zonas en las que no hay viento, el calor es insoportable. Los termómetros se acercan peligrosamente a los 40º.
El primer avituallamiento lo cogemos con muchas ganas. Ya necesitábamos beber, el calor hace mella en mucha gente, la sombra de la deshidratación nos persigue, pero la combatimos con agua y sales.
Seguimos camino y poco a poco nos vamos poniendo en nuestro sitio. Vamos pasando gente y gente constantemente. Llegamos a otro avituallamiento y tratamos de parar menos, aunque seguimos poniendo sales al agua. Las sales en el agua nos ayudaron muchísimo. Gracias a eso, creo que mantuvimos casi intactas las sales en el organismo. Además psicológicamente todo lo que metas en el cuerpo te ayuda a seguir adelante.
Pasado este avituallamiento nos encontramos con una de las cuestas abajo más marcadas del camino y decidimos hacerla corriendo. Pasamos a muchísima gente... pero bueno al fin y al cabo, casi nos encontramos mejor corriendo que andando.
Andar es un ejercício casi antagónico a correr. Los grupos musculares se utilizan y cargan de manera distinta.
Ahora comenzamos a ver "cadáveres" por el camino. El calor comienza a hacer de las suyas y las "pájaras" se repiten. Es inevitable. Desde el kilómetro 20 hasta el primer polideportivo en el 35, vemos bastantes casos de pájara, incluso las ambulancias de la Cruz Roja tienen que asisitir a algún participante. En fin, mala suerte, otro año esperemos que tengan más suerte.
En torno al kilómetro 25 - 28, pasamos el rato de mayor calor. Cada uno se sumerge en su imaginación y siroquera. Nadie dice nada. El silencio habla y lo dice todo. De vez en cuando suena un "Puuuffff"... pero poco más. Necesitamos un avituallamiento con agua fría.
Al rato, y con el "Lorenzo" dando caña, encontramos un avituallamiento de agua, pero caliente. Este es uno de los únicos puntos en contra de la organización. Que lo que te den en los avituallamientos no esté frío. Mierda, la gente de cabrea y salen sapos y culebras de sus bocas, pero bueno, ya tendremos tiempo para quejarnos formalmente. Seguimos adelante.
Ahora vendrá una de los tramos más duros y monótonos, la vía del tren. Seguimos la vía del tren en torno a 4km, o eso creo. No vemos nada más. Solo piedras típicas de la vía del tren, el camino algo dificil, porque es algo estrecho y además tiene piedras e irregularidades. ..un rollo.
Con un empujón más llegamos al polideportivo no sin antes ver a algún otro participante con pájara.
Todavía estamos "íntegros". Nos duchamos, comemos y hacemos algunas fotos.
Jose ya tiene alguna ampolla, lo cuál no pinta nada bien. Aún es pronto, "solo" llevamos 35km.
Aunque todavía no pesan, si que pueden ser insoportables con ampollas.
Se las cura, y va a ver a las asistencias para pedir consejo y que se las traten. Tiramos de Compeed, vaselina a chorro y demás truquillos..
El dato de esta etapa, es que han sellado el rutómetro 500 de las 1300 participantes. Habla por sí solo de la dureza del recorrido con el sol.
Aún y así seguimos adelante.
La siguiente etapa, la hacemos sin el sol machacante. Salimos un poco tarde, pero poco a poco vamos dando caña. Seguimos pasando gente (buscando "víctimas"), y las diversas conversaciones surgen... son muchas horas y hay que entretener a la mente. Joder, lo que debe ser hacerse esto solo. ...y Jose nos reponde a esto diciendo que hace 3 años lo había hecho solo.
...este sí que está tarao. :-D
Llegamos al siguiente polideportivo de noche. El cansancio hace su aparición y los dolores comienzan a ser más que leves. 53kms tienen la culpa de que me duelan las rodillas y los piés. Por suerte no porto ninguna ampolla. Jose lleva alguna y superratón también, pero nada nos puede detener. El compeed nos ayuda y la vaselina obra el milagro... la mente es fuerte.
A la hora de salir, las piernas ya están como piedras. El ritmo nos cuesta mucho cogerlo, además siendo de noche. Mientras que hemos estado en el poli ha caído una tormenta, y cruzamos los dedos para que no nos caiga ninguna camino de San Sebastián de los Reyes. Ciertamente nos llueve un poco, pero el espectáculo nos los brindan los rayos y los truenos. El mejor lugar para pasar una tormenta no es el campo... pero no hay más remedio. La temperatura no ha bajado mucho, un poco más tarde nos enteramos por el termómetro de un hotel por el que pasamos, que estamos a 30º. ....ummm fiel reflejo del día supercaluroso que ha hecho.
El camino es bastante dificil. Tiene muchas subidas y bajadas. Hay muchas grietas en el suelo, aunque tenemos buena moral ya que vamos todo el rato pasando gente. Vemos un 4X4 de la organización accidentado, se ha metido en una franja grande...
Hay algunos tramos que estaban un poco mal señalizados, te hacían dudar si te habías pasado alguna señalización. ...pero claro siendo de noche la duda es normal. A decir verdad el camino estaba bastante bien marcado. Por la noche las balizas eran luminiscentes.
Llegamos al polideportivo.. o barracones de San Sebastián de los Reyes con dolores fuertes, ampollas enormes... en fin hechos una pena.

A Jose nada más sentarse le baja la tensión. ..Andrés tiene como yo, cierta parte con la que te sientas también hecha una pena. Yo intento comer, pero casi ni puedo. Me entran ganas de vomitar. Dejo la comida y me voy al baño,... y chan!, sorpresa, el vestuario está lleno de gente durmiendo sobre colchonetas o sobre los bancos. ..lo que hace el cansancio.
Es un punto estratégico para abandonar. Llega mucha gente diciendo que no siguen, que no pueden más.... que esto es una locura.
Jose y Andrés se plantean no seguir ya que llevan los pies bastante mal. Jose lleva unos cuantos kilómetros tratando de pisar recto ya que las ampollas le duelen mucho. Andrés lleva alguna que otra y yo no llevo ninguna ampolla, gracias a Dios, pero llevo un dolor de rodilla y de espalda que no se lo salta un gitano. Cada uno lleva lo suyo, aqui nadie se va indemne.
Nos tumbamos con las piernas elevadas, oímos un rato a la gente bromear con correr al día siguiente un maratón. Hay buén ánimo entre la gente a pesar de ser en torno a las 03:00 de la madrugada y llevar una noche sin dormir.
Andrés va a ver a los de la cruz roja con un compeed a ver cómo puede hacer para seguir sin que la ampolla le cubra el pie entero. Jose consigue sobreponerse y comer algo. Y yo finalmente consigo comer algo y limpiarme los pies y aplicarme vaselina a chorros.
Salimos una vez más victoriosos. Hasta luego a la gente que salga y Adios a los que no salgan.
Nos espera un duro trazado. Nuestro plan es no parar más de 5 minutos en Tres cantos y salir echando virutas hacia el final, hacia los 100.















La incorporación al camino es muy dura. La sangre no se mueve tan fácilmente y cada vez cuesta más calentar. Los dolores son grandes. Hasta el momento yo me he tomado como 6 aspirinas... Andrés le ha pegado también al antiinflamatorio y nos hemos puesto ya pomada fría en las piernas. Todo es poca ayuda para sobrellevar el dolor.
Poco a poco vemos como amanece. Los ánimos están bastante bien. Decido empezar a tirar un poco ya que creo que soy el que mejor está de los tres. Andrés se queda un poco atrás, pero cada cierto tiempo, trotando un poco nos alcanza de nuevo. Sacando fuerzas de flaqueza consigue no quedarse atrás. En una de esas veces, le pregunto si estaba bien, y me responde el silencio. ...muy descriptivo del momento que estaba pasando.
Llegamos al carril bici y nos enganchamos a un "señor", de entorno a 55 años. El tío llevaba una marcha que no veas. No conseguimos dejarle atrás como al resto de víctimas de nuestro ritmo.
Hablamos un rato con él y nos cuenta que ha hecho 5 veces los 100km. (otro tarao, cariñosamente). Y que seguramente debido al tema del agua caliente no volvería a hacerlo.
El tramo es muy largo. Se nos hace tremendamente largo el carril bici, y nos espera un jarro de agua fría. Tenemos que bajar desde el carril bici hasta el polideportivo, sellar y volver a subir para tirar camino de Colmenar. ...eso nos hace,. o por lo menos a mi un daño psicológico importante, pero bueno, una vez más, ' pa lante, con fuerza que terminamos.
Llegamos al Poli y tengo que ir a por la pomada fría, vaselina y nada más. Nos vamos corriendo.
Sellamos y volvemos a salir.
Subimos hasta el carril bici de nuevo y enfilamos hacia Colmenar. Ya solo nos quedan 10km escasos.
En esta primera parte del último tramo y siendo cuesta abajo decido tirar un poquito al trote para que se haga más corto. Seguimos pasando y pasando gente.
Nos espera la temida cuesta del cementerio, que ciertamente es dura y larga y además termina con un repecho de ole!. ..pero nada, podemos una vez más y llegamos arriba dando caña... ya solo estamos a unos metros....
..los nervios, la emoción, las ganas de terminar me hacen proponer correr.... no puedo evitarlo, tengo que entrar corriendo y terminar de una vez. Entre yo primero corriendo y Jose y Andrés, mis compañeros de viaje y aventura entran después, pero eso no es lo importante, lo que importante es que hemos llegado.














Gracias a los dos, hemos hecho un buén equipo. Las buenas ideas de Jose (con las sales) y de Andrés con la magistral idea de congelar el Aquarius en bloque (que ha durado frío de narices toda la noche), han hecho más llevadera esta locura de correr 100km.
Creo que no volveré a hacerlo, pero no me creo a mi mismo, ya que en cada maratón digo lo mismo y ya llevo 3 maratones terminados.
Nunca digas nunca jamás.

Cuelgo alguna foto más de las que molan.


















Datos interesantes: (estimaciones)
Agua bebida: 2 botellas de 35cl X 19 avituallamientos: más o menos 14 litros
Bebida isotónica: 3 litros.
Yogour líquido: 6 X 35cl
Barritas energéticas: 12
Adicionalmente: 5 plátanos. pasas. arroz. Sales para el agua.... etc.etc..

domingo, 10 de mayo de 2009

Camino a los 100 km

Ya estoy de nuevo por aqui.
Hace mucho que no escribo... y no es por falta de ganas, es por falta de tiempo.
Mucho curro (que no viene mal), mucho curro en casa también, y mucho entrenamiento.
Fondo, kárate y pesas. ...se lleva mucho tiempo como para poder escribir grandes ladrillos en el blog, pero a partir de ahora escribiré el entrenamiento semanal.
La idea es llevar una rutina de fortalecimiento en general. El kárate y las pesas corréctamente realizado puede llevarme al éxito en los 100km... juntando largas salidas como la que hemos hecho Spiderman y yo en el día de hoy.
Hemos salido a las 07:15 a.m. Un día basante fresco. Al principio amenazaba lluvia y en cuestión de 30 minutos la amenaza se ha hecho realidad... nos ha caído una buena tormenta.
El recorrido ha sido muy variado. Hemos salido de Galapagar por los ranchos, tirando millas dirección a Villanueva del Pardillo pasando por la casa de la patata.
Hemos llegado a Villanueva del Pardillo en 1,5 horas y hemos aprovechado que había abierto un kiosko de churros para catar una delicia de café con un par de merecidos churritos. --> una maravilla.
Hacía bastante frío, teníamos las manos entumecidas hasta tal punto que a duras penas podíamos mover el café con la cucharilla o atarnos las zapatillas.
La vuelta a la civilización la hebíamos planteado por el mismo sitio, pero al llegar a un camino del Canal de isabel II nos hemos aventurado a conocer nuevos parajes.
El nuevo camino nos ha llevado a lo alto de una loma ...que calculando a groso modo serían como 200 m ó 250m de subida (el GPS no ha querido encenderse hoy). Tirando millas por un maravilloso monte bajo hemos ido a parar a la universidad de colmenarejo, lugar por el que marcábamos buenos ritmos de trote y caminar... llegándo a las 3,5 horas.
El cansancio no ha hecho presencia en ningún momento de la ruta, a pesar de ser una ruta medianamente exigente. Esto hace presagiar, que las piernas están en muy buén momento para aguantar el chaparrón kilométrico al que se enfrentarán dentro de tan solo 1 mes.
El resto del entrenamiento lo voy a basar en algunas salidas algo más largas... a ver si llegamos a 5 horas por lo menos y algo más de 30 km. ...además de potencia y resistencia con las pesas.
La idea no es meter grandes pesos, sino realizar a partir de ahora circuítos llegando a fallo.

Bueno, la semana que viene comentaré algo más en detalle el entrenamiento.
Un saludo a todos

martes, 20 de enero de 2009

Gimnasio
Así se define el entrenamiento que estoy haciendo desde el mes de enero.
A decir verdad es combinado, no solo estoy metiendo carga de fuerza.

Me prometí empezar este año como siempre me prometo a mi mismo empezar todos los años, con gimnasio. Soy fiel a mi mismo... por fin.
El planteamiento de realizar los 100km en el mes de junio, me hace sentarme, sacar la calculadora y poner sobre el papel todas las variables.
Tiempo: ahora lo tengo.
Moral: Ganas: me sobran.
Salud: ahora puedo, después del milagro del Dr. Forte (siempre agradecido Dr.)

Dentro de salud, hay un apartado, que es la salud del deportista, que esa depende única y exclusivamente de mi, es decir, el entrenamiento.

Fiel a las recomendaciones de los eruditos en el fondo y ultrafondo (Spiderman), y algunos compadres más del foro de el atleta, la carga de trabajo de fuerza durante los meses previos a la competición es clave para soportar el trabajo al que se someterá el día "D" a todo el organismo.

Antecedentes
Mi experiencia como deportista data de poco tiempo. Mi organismo no posee apenas "memoria" que me garantice una rápida absorción del entrenamiento. Únicamente me salvan los 6 años realizando atletismo que he realizado, combinando también con pruebas de triatlón y duatlón, aunque estas últimas son las menos. Por tanto puedo decir, que el trabajo aeróbico no debe ser un problema.
Pasando a la parte no aeróbica, es decir, la que trabajaré fundamentalmente en el gimnasio, comenzaré prácticamente de cero.
Debo trabajar todos los músculos y cada uno de ellos. La propia disciplina del atletismo de fondo que he realizado durante los últimos años, ha asegurado un desequilibrio importante entre los grupos musculares trabajados y además existiendo un componente endomórfico importante aunque no preocupante en ciertas partes del cuerpo. El objetivo es mejorar el ratio mesomorfismo en decremento dell endomorfismo, sin flipaciones "playeras" ;-D --> objetivo atlético.


Una vez que sabemos de donde venimos, hacia donde vamos, cuán grande es el universo y quien mató a Kenedy ... y quien es el artífice de la crisis, podemos pasar a la parte práctica. ...por cierto esto es la vida misma, no un manual de ciencia del deporte ni nada parecido, mi especialidad es otra. Ni remotamente es esta, soy aficionado al deporte.

Entrenamiento
Habiendo pasado la gran fase de las dudas sobre el gimnasio, es decir, ¿qué gimnasio escojo?, paso a comenzar a "conocer" a las mancuernas, y demás aparatos de tortura.
Como la filosofía es universal, decido aplicar lo aprendido en otros deportes para evitar posibles problemas, es decir sobrecargas, distensiones, agujetas innecesarias, etc... --> PACIENCIA.
Poco peso primero.
Comienzo con un par de semanas de circuito para poner a tono los grandes grupos musculares.

El circuito consta de:
15 min cinta.
Pectoral: 3 series de 12 repeticiones. hasta 45 kg
Hombro: idem, pero 25kg
Dorsal: dominadas -> hasta fallo, generalmente 15 rep.
Biceps: 3 series de 15 rep. X10Kg
Triceps: maquina. 3 series X 12 rep. hasta 60kg.
30 min cinta con cambios. Comienzo a 12km/h, cambios cada 2' hasta 16 km/h. 1' entre cada
(así voy haciendo algo de calidad)

Calendario básico enero:

L -> Gym
M ->Gym
X -> Gym
J -> Des
V -> Gym + 10 km rodaje
S -> Rodaje 1 hora
D -> Rodaje 1 hora + Gym


Si cumpliese esto, hago los 100km y el maratón alpino.
En la próxima entrega hablaremos de las tablas en el gimnasio destinadas a ganar fuerza y volumen en primer término, para pasar a resistencia a posteriori, y al entrenamiento atlético.



Saludos



jueves, 1 de enero de 2009

Crónica desde Vallecas

San Silvestre Vallecana...
...un año más.
Antes de comenzar la crónica, quería desde aqui felicitar a Marta por su éxito. Ganar la SanSilvestre siempre es importante, pero hacerlo en condiciones de resfriado y corriendo de menos a más es increíble. Enhorabuena Marta!.

Como cada año, cumplo con la tradición que instauré en mi vida hace ya unos 7 años. La cita del 31 de diciembre es obligada sea cual sea mi condición física. Este año no hacía presagiar un naufragio tan doloroso ni tan espectacular como el sucedido.
Llegamos al Bernabéu en torno a las 17:00. Es muy pronto, por lo que decidimos, Javier, Spiderman y yo no calentar más de lo que habíamos hecho ya para llegar desde el metro de Nuevos Ministerios. Disfrutamos de una charla amena, pero con ciertos tintes nerviosos... estiramos un poco, hacemos uso de los baños y comentamos el espectáculo tan impresionantes que monta la organización. Cada año se superan. Este año una genial música en directo. Se acerca la salida... menos de un minutooo!!. PUMMM!!!
Salimos un poco despacio y trastabillados. Suerte de Concha Espina es ancha y en poco metros comenzamos a correr.
Los primeros 500m siempre son iguales, hay gente que no sale desde donde debiera y se suceden situaciones peligrosas, codazos, traspiés, empujones. ...en fin, la san silvestre en pura esencia, y aderezada por algún que otro irresponsable...
Bueno, llegamos al primer kilómetro, 3'35''. ...UUffffffffff!, voy muy rápido... voy a hechar el freno inmediatamente sino quiero un naufragio!!!. ...poco a poco voy ralentizando el paso, pero en el segundo kilómetro vuelvo a excederme, 3'35''.
A partir de aqui, sé que lo voy a pasar muy, pero que muy mal. Ralentizo hasta niveles de crucero, en torno a 3'55''.
El tercer kilómetro me confirma que la salida ha sido de locos. Comienzo con un flato no demasiado doloroso.
El cuarto kilómetro es para mi el punto de inflexión de la prueba. Comienzo a bajar de 4' y noto como mis gemelos se convierten en piedras. No respiro bien. Noto como no me he recuperado de la gripe debidamente. Los pulmones no están al 100%. Las pulsaciones no bajan de 170ppm. ...en pocos minutos el ácido láctico hará su trabajo y el sufrimiento será fuerte.
Empiezo a echar mano de pensamientos alegres y positivos. ..es muy pronto para esto... voy cuesta abajo, pero es como si fuese cuesta arriba.
Todo en contra, pero sigo adelante a un ritmo de 4'10'' ya. ...
Pasamos Atocha y me he perdido un par de kilómetros .. no he visto los pasos. El gps me ayuda a ver como voy y a presagiar que llegaré muy mal a meta.
Km7. me paro a estirar. los gemelo me dan toques de aviso y al tercer toque decido parar antes de pensar en retirarme.
Comenzamos la subida. Voy a 177ppm. y pienso que no llego arriba. He perdido muchísimos puestos, mi ritmo va decreciendo, pero mi ánimo por llegar a meta está intacto.
Paso el km 8 ya en subida, me suben las pulsaciones por encima de 180 ppm. ...esta pulsaciones solo las he tenido cuando he ido a ritmos de sprint fuerte, o en series muy cortas...
Obviamente el sufrimiento es fortísimo. Aguanto la cuesta sin parar, giramos a la derecha y los llanos no me alivian. Soy un trapillo pasando el km9.
Llego a meta destruído y sin posibilidad de recuperación rápida.
...
El esfuerzo ha sido muy elevado debido a que las pulsaciones han sido muy elevadas durante todo el trazado.
Sabía de antemano que los pulmones no los tenía del todo bien, pero ni me imaginaba que estaban tan mal. En los próximos días tendré que ir a ver al especialista. Ya ha pasado más de 1,5 meses desde que se me cogió un costipado al pulmón y no veo mejoría sino al contrario.
Bueno, el tema es que después de todo lo malo, he terminado una carrera más.
Ya vendrán mejores momentos que relataré en este blog.

...espero que dentro muy poco tiempo la recuperación pulmonar sea total y pueda luchar por conseguir alguna MMP.

Puesto Nombre Dorsal Sexo Categoría Pos. / Cat. Tiempo Media Km Km. 5
2363 Pedro Amaya Coullaut 14765 M SeniorM 1477 44:51:00 4:30 20:35


Feliz año nuevo.
Que vuestras metas se cumplan.
Que vuestros deseos se hagan realidad
...y que el Euromillón me toque a mi ;-D
Pedro