domingo, 31 de enero de 2010

Jose Manuel Egea - El grande.


Kumite


Salimos un poco del karate tradicional y del estudio de las posiciones y de los maestros, para ver algo excepcional. En cualquier país del mundo, el que hable de karate tiene que hablar por fuerza de Jose Manuel Egea. Este curriculum habla por si solo:


JOSÉ MANUEL EGEA CÁCERES
Nació el 20 de febrero de 1964.
Entrenador nacional de karate.
Fue nombrado seleccionador nacional en la categoría cadetes.
CINTURÓN NEGRO 4º Dan.
Campeonatos del mundo
Por equipos:
Medalla de bronce-Holanda 1984
Medalla de bronce-Egipto 1988
Medalla de bronce-Mexico 1990
Medalla de oro-Granada 1992
Individual:
Medalla de bronce-Australia 1986
Medalla de bronce open-Australia 1986
Medalla de bronce-Egipto 1988
Medalla de oro open-Egipto 1988
Medalla de oro-Mexico 1990
Medalla de oro-Granada 1992
Copas del mundo
Individual:
Medalla de oro-Hungría 1985
Medalla de oro-Hungría 1987
Medalla de oro-Hungría 1989
Campeonatos del mundo junior
Por equipos:
Medalla de oro-Bélgica 1983
Medalla de plata-Italia 1984
Medalla de oro-España 1985
Individual:
Medalla de oro-Bélgica 1983
Medalla de plata-España 1985
Campeonatos del mundo senior
Por equipos:
Medalla de bronce-Noruega 1985
Medalla de oro-España 1986
Medalla de plata-Austria 1990
Medalla de oro-Alemania 1991
Medalla de bronce-Holanda 1992
Individual:
Medalla de oro open-España 1983
Medalla de bronce-Francia 1984
Medalla de oro-Noruega 1985
Medalla de oro-España 1986
Medalla de oro-Escocia 1987
Medalla de oro-Italia 1988
Medalla de plata open-Italia 1988
Medalla de oro-Yugoslavia 1989
Medalla de oro-Austria 1990
Otros campeonatos de interes
Open de Japón: Medalla de oro
Open de París: Medalla de oro
Open de EEUU: Medalla de oro
Open Villa de Madrid: Medalla de oro


Disfrutemos de unos minutos de inteligencia, estrategia, rapidez, explosividad, valentía. ..recursos, .. uno de los mejores combatiendo.

Hay dos puntos que pienso son excepcionales, uno de ellos gana el punto de uraken en respuesta a un gyaku tsuki. La respuesta de Jose Manuel es eléctrica, no pierde la oportunidad. Y otro es un barrido, con ipón.
...es un karateka con muchos recursos. Que gusto ver esto!, disfrutad.


Por otro lado veamos un combate de los antiguos y además al estilo tradicional japonés. Un estilo muy diferente al que hemos visto con Jose Manuel
El maestro Kagawa y Ogura.
Un video con buena calidad en la que se ven los puntos a cámara lenta.


Hay un punto en el minuto 1:30 que es una anticipación de kagawa a un mawasi de Ogura. ...impresionante!!!.



sábado, 23 de enero de 2010

En busca del conocimiento



Gracias a internet, la búsqueda de información es ciertamente sencilla. Solo hay que saber lo que se quiere y "San Google" te lo sirve en bandeja.
En mi búsqueda del conocimiento sobre las artes marciales me he cruzado nuevamente con una gran obra. OSS.

Tsuki Waza, ISBN: 978-84-611-8289-3, escrito por el maestro Juan Antonio Quirós Martinez.
OSS.










Información sobre el Maestro Juan Antonio:

JUAN ANTONIO QUIRÓS MARTÍNEZ nació en Madrid (1955). Desde joven comienza
el aprendizaje de Karate, llevando en la actualidad más de 35 años de su práctica.
Posee los grados siguientes:
7º Dan de Shito-Ryu Karate-Do
5º Dan de Kobudo
5º Dan de Ju Jutsu abc de las Artes Marciales
2º Dan de Tai Chi Chuan
2º Dan de Sambo-Keno
Entre otros estudios publica en 2002 el tomo I de Karate-Do (Posiciones,
desplazamientos y defensas) siendo el presente estudio una continuación del libro
anteriormente citado.

OSS.
Bueno, vamos al sentido práctico, ya que gracias al maestro Juan Antonio podemos tomar una base sólida sobre la cuál trabajar. Voy a comentar algunos de los directos más comunes. Poco a poco iremos conociendo más y más técnicas, pasando por directos, uchi, uke, geri, y las técnicas mezcladas. Finalmente me introduciré en el estudio del kata, el cuál pienso que exige un conocimiento previo de ciertas técnicas, como mínimo para comenzar a entender ¿qué es un kata?.
Para el estudio utilizaremos una figuras tipo, y nos ayudaremos de algunas fotos si fuese necesario.




Gyaku Tsuki















Aspectos físicos y estructurales.
Ortogonalidad de la espalda
Centro de masas bajo: centro de gravedad
Triángulo de potencia: formado por cadera y dos pies.
Pierna trasera: Bien estirada
El centro de gravedad no se altera o no de debe alterar en la ejecución. Debe mantenerse en todo momento dentro del tronco y lo más cercano a la pelvis.
Para que la pegada sea fuerte es fundamental que no exista balanceo en la ejecución y que los piés y las piernas nos concedan una base sólida desde la que se pueda proyectar fuerza.

Aspectos que no se aprecian en esta figura:
Anchura de piernas: (normalmente) Igual a la de los hombros.
Ikité: Recogida del brazo que no pega.

Ejecución:
Posición Zenkutsu dachi. El brazo que pega parte desde la cadera y se aproxima al frente con la palma hacia arriba y el puño cerrado en todo momento. Como a medio camino, el puño va girando (rotando) para pasar a una posición intermedia (tate tsuki) y terminar con la palma hacia abajo y en una altura de chudan (altura del vientre del contrario).
Rotación de la cadera: En la ejecución, a la vez que se pega, debe existir una rotación de la cadera que impulse la fuerza y la proyecte apoyando al hombro y al brazo.
El brazo y el hombro deben permanecer firmes pero no rígidos durante la ejecución del golpe, hasta que justamente se produzca el impacto, momento previo en el que se tensará duramente el puño y el brazo, hombro, ...abdominal para proyectar el máximo de potencia en un punto. En karate-do este concepto se llama Kimé.

*escribiendo este comentario sobre gyaku tsuki, he encontrado en internet una nota excelente: http://www.monografias.com/trabajos15/analisis-tecnico/analisis-tecnico.shtml , que ayudará a comprender lo que es esta técnica.

En este video, se muestran algunas técnicas de tsukis muy interesantes e ilustrativas. Nos concede esta oportunidad el gran maestro Kagawa:
http://www.videolandia.com/v/video/tecnicas-karate
En torno al minuto 2 se muestran los gyaku tsukis.
El estilo no es shito ryu. Obviamente hay algunas cuestiones técnicas que cambian, pero como ilustración está perfecto.

Saludos

sábado, 9 de enero de 2010

Maestros - Sensei - Shihan

Por cada estilo de karate que existe, shito ryu, shotokan, wado ryu, goyu ryu, etc..., hay uno o varios shihan y múltiples senseis.
A partir de este principio me dedicaré a realizar distintos estudios sobre los maestros más relevantes, comenzando por el primero que ha llegado a mis manos: Hironori Otshuka.



















Otsuka Hironori o Ōtsuka Hironori (大塚博紀, 1 de junio de 1892 en Shimodate, Prefectura de Ibaragi29 de enero de 1982), fue un karateka japonés y fundador de la escuela Wado Ryu. Su padre fue el doctor Tokujiro Otsuka que dirigía una clínica, Hir

onori fue segundo de los cuatro hijos de Tokujiro.

A los 6 años de edad en 1898 empezó a practicar diversas artes marciales junto a uno de sus tíos y a la edad de trece años entro en la escuela del Gran maestro Yokiyoshi Tatsusaburo Nakayama, en la que comenzó con su primer aprendizaje de Shindo Yoshin Ryu JuJutsu, un arte marcial tradicional japonés del cual era judo moderno del cual deriva. Con el paso de los años aprendió a practicar las diferentes técnicas de karate con otros maestros como Kenwa Mabuni de la escuela Shito-Ryu y Choki Motobu, al estilo de Kumite además aprendió el Kata Naifhanchi y entre otras técnicas.

A partir de 1977 empezó a escribir su primer libro titulada el nombre

de su escuela "Wado Ryu Karate", donde explica y expresa de forma poética sobre la formación de su estilo. El 20 de noviembre de 1981 abdica como Gran Maestro de Karate-Do Wado Ryu y declara a su hijo mayor, Jiro Otsuka, como el 2º Gran Maestro de este estilo, conocido como Hironori Otsuka II, como una herencia tradicional con respecto de continuar con la fama de la escuela. Después de su fallecimiento en 1982

, es hasta la fecha uno de los maestros del karate más recordado aquellos que practican y aplican su estilo.


Libros importantes:
Karate do. Wado Ryu. Hironori Otsuka
http://www.amazon.com/Wado-Ryu-Karate-Hironori-Otsuka/dp/0920129188/ref=sr_1_1?ie=UTF8&s=books&qid=1263084334&sr=1-1
Existe una versión de este libro en español.

Fijaros en esta espectacular foto, que fue tomada durante una exhibición de karate ofrecida por el maestro Otsuka en el campeonato del mundo de karate de Long Beach (USA), no he encontrado la fecha.















Información adicional y enlaces buenos:
http://mundo-karate.blogspot.com/2009/04/estilos-wado-ryu.html --> aqui podemos ver al maestro haciendo Nidan y Sandan.
http://www.fewkaratedo.com

Buscad en youtube, que hay varios videos impresionantes como este:http://www.youtube.com/watch?v=k4EdiqxBago

Saludos