lunes, 15 de junio de 2009

100km, hechos.
La vida es sueño.
Valdemorillo, 13 de junio de 2009 07:00 a.m.
Suena el despertador, abro un ojo y lo primero que pienso es, he descansado pocas horas, me cago en la mar, tendría que haber dormido por lo menos 9horas y me faltan 3. ...en fin, ya no tiene solución.
Duchita calentita y desayuno. Como no tengo mucha costumbre de desayunar nada más levantarme, no cambiaré mi rito. Me tomo un batido de proteínas que a buén seguro mis piernas lo necesitarán.
Llega Jose (Sensei, Don Limpio, Mr. Proper, tiene varios apodos cariñosos) puntual y metemos mis 4 mochilas en el coche.


Si si, 4 mochilas (3 para los polis y la que portaré en la espalda). Cada una irá a polideportivo por el cuál más tarde pasaremos. Estas mochilas las hemos preparado concienzudamente pensando en las necesidades de cada punto del recorrido. La más importante, es la de Tres Cantos, ya que es el polideportivo por el que pasaremos 2 veces.
En las mochilas no hay que olvidar además de comida, calcetines limpios y camisetas secas. Es muy reconfortante el poder llevar ropa seca y limpia.
Salimos dirección Colmenar Viejo y comentamos la estrategia de carrera. Hay un comentario y una preocupación que nos asalta, esta es el calor. A las 09:00 a.m ya hay 30ºC. Esto no pinta bien. Las estimaciones acercan la temperatura a 40ºC. Lo vamos a pasar mal.
Después de comentar varios aspectos de la carrera, hablamos también de algunos katas de kárate y algunos kumités o formas de kumité. Ahora, ya pasada la carrera, no se cuándo podré volver a clase de kárate; creo que pasará un tiempecillo. Los tendones tardan en recuperarse y volver a estar elásticos. ..ya veremos.

Llegamos al polideportivo Lorenzo Rico en Colmenar, en torno a las 09:30h. No queremos prisas ni queremos pensar en olvidos de última hora. Preferimos hacer las cosas despacito y bien. Esto será determinante para el buen desarrollo de la prueba.
El sol ya pega con mucha fuerza. La gente en la cola de los dorsales lo comenta. Sabemos que vamos a sufrir... pero ovbiamente aqui no hemos venido para otra cosa que terminar la prueba, con sol o sin sol. Con lluvia o sin lluvia.
Una vez colocadas las mochilas en los distintos camiones que irán a los distintos polideportivos, nos vamos a desayunar. En la cafetería Jose se encapricha de un bocata con jamón y tomate y yo me arranco por "bulerías" con uno de lomo con queso. Buén comienzo del día.
Nos relajamos dentro del poli y nos disponemos a aplicarnos vaselina en los piés en eso que Jose se encuentra a su antiguo sensei, Arturo. Parece que Arturo va con el alma guerrera y va a correr toda la prueba. Vaya tela.
Al rato llega Andrés, alias "SuperRatón" cargado de hidratos y valentía.
Marchamos hacia el punto de salida. En torno a las 12:00 el sol es demoledor, pero los ánimos están intactos y la ilusión es muy grande.

Comienza la aventura.
Salimos desde atrás del todo prácticamente y no podemos tirar fuerte, por lo que nos resignamos y dejamos para más tarde la velocidad.
Hace muchísimo calor, en las zonas en las que no hay viento, el calor es insoportable. Los termómetros se acercan peligrosamente a los 40º.
El primer avituallamiento lo cogemos con muchas ganas. Ya necesitábamos beber, el calor hace mella en mucha gente, la sombra de la deshidratación nos persigue, pero la combatimos con agua y sales.
Seguimos camino y poco a poco nos vamos poniendo en nuestro sitio. Vamos pasando gente y gente constantemente. Llegamos a otro avituallamiento y tratamos de parar menos, aunque seguimos poniendo sales al agua. Las sales en el agua nos ayudaron muchísimo. Gracias a eso, creo que mantuvimos casi intactas las sales en el organismo. Además psicológicamente todo lo que metas en el cuerpo te ayuda a seguir adelante.
Pasado este avituallamiento nos encontramos con una de las cuestas abajo más marcadas del camino y decidimos hacerla corriendo. Pasamos a muchísima gente... pero bueno al fin y al cabo, casi nos encontramos mejor corriendo que andando.
Andar es un ejercício casi antagónico a correr. Los grupos musculares se utilizan y cargan de manera distinta.
Ahora comenzamos a ver "cadáveres" por el camino. El calor comienza a hacer de las suyas y las "pájaras" se repiten. Es inevitable. Desde el kilómetro 20 hasta el primer polideportivo en el 35, vemos bastantes casos de pájara, incluso las ambulancias de la Cruz Roja tienen que asisitir a algún participante. En fin, mala suerte, otro año esperemos que tengan más suerte.
En torno al kilómetro 25 - 28, pasamos el rato de mayor calor. Cada uno se sumerge en su imaginación y siroquera. Nadie dice nada. El silencio habla y lo dice todo. De vez en cuando suena un "Puuuffff"... pero poco más. Necesitamos un avituallamiento con agua fría.
Al rato, y con el "Lorenzo" dando caña, encontramos un avituallamiento de agua, pero caliente. Este es uno de los únicos puntos en contra de la organización. Que lo que te den en los avituallamientos no esté frío. Mierda, la gente de cabrea y salen sapos y culebras de sus bocas, pero bueno, ya tendremos tiempo para quejarnos formalmente. Seguimos adelante.
Ahora vendrá una de los tramos más duros y monótonos, la vía del tren. Seguimos la vía del tren en torno a 4km, o eso creo. No vemos nada más. Solo piedras típicas de la vía del tren, el camino algo dificil, porque es algo estrecho y además tiene piedras e irregularidades. ..un rollo.
Con un empujón más llegamos al polideportivo no sin antes ver a algún otro participante con pájara.
Todavía estamos "íntegros". Nos duchamos, comemos y hacemos algunas fotos.
Jose ya tiene alguna ampolla, lo cuál no pinta nada bien. Aún es pronto, "solo" llevamos 35km.
Aunque todavía no pesan, si que pueden ser insoportables con ampollas.
Se las cura, y va a ver a las asistencias para pedir consejo y que se las traten. Tiramos de Compeed, vaselina a chorro y demás truquillos..
El dato de esta etapa, es que han sellado el rutómetro 500 de las 1300 participantes. Habla por sí solo de la dureza del recorrido con el sol.
Aún y así seguimos adelante.
La siguiente etapa, la hacemos sin el sol machacante. Salimos un poco tarde, pero poco a poco vamos dando caña. Seguimos pasando gente (buscando "víctimas"), y las diversas conversaciones surgen... son muchas horas y hay que entretener a la mente. Joder, lo que debe ser hacerse esto solo. ...y Jose nos reponde a esto diciendo que hace 3 años lo había hecho solo.
...este sí que está tarao. :-D
Llegamos al siguiente polideportivo de noche. El cansancio hace su aparición y los dolores comienzan a ser más que leves. 53kms tienen la culpa de que me duelan las rodillas y los piés. Por suerte no porto ninguna ampolla. Jose lleva alguna y superratón también, pero nada nos puede detener. El compeed nos ayuda y la vaselina obra el milagro... la mente es fuerte.
A la hora de salir, las piernas ya están como piedras. El ritmo nos cuesta mucho cogerlo, además siendo de noche. Mientras que hemos estado en el poli ha caído una tormenta, y cruzamos los dedos para que no nos caiga ninguna camino de San Sebastián de los Reyes. Ciertamente nos llueve un poco, pero el espectáculo nos los brindan los rayos y los truenos. El mejor lugar para pasar una tormenta no es el campo... pero no hay más remedio. La temperatura no ha bajado mucho, un poco más tarde nos enteramos por el termómetro de un hotel por el que pasamos, que estamos a 30º. ....ummm fiel reflejo del día supercaluroso que ha hecho.
El camino es bastante dificil. Tiene muchas subidas y bajadas. Hay muchas grietas en el suelo, aunque tenemos buena moral ya que vamos todo el rato pasando gente. Vemos un 4X4 de la organización accidentado, se ha metido en una franja grande...
Hay algunos tramos que estaban un poco mal señalizados, te hacían dudar si te habías pasado alguna señalización. ...pero claro siendo de noche la duda es normal. A decir verdad el camino estaba bastante bien marcado. Por la noche las balizas eran luminiscentes.
Llegamos al polideportivo.. o barracones de San Sebastián de los Reyes con dolores fuertes, ampollas enormes... en fin hechos una pena.

A Jose nada más sentarse le baja la tensión. ..Andrés tiene como yo, cierta parte con la que te sientas también hecha una pena. Yo intento comer, pero casi ni puedo. Me entran ganas de vomitar. Dejo la comida y me voy al baño,... y chan!, sorpresa, el vestuario está lleno de gente durmiendo sobre colchonetas o sobre los bancos. ..lo que hace el cansancio.
Es un punto estratégico para abandonar. Llega mucha gente diciendo que no siguen, que no pueden más.... que esto es una locura.
Jose y Andrés se plantean no seguir ya que llevan los pies bastante mal. Jose lleva unos cuantos kilómetros tratando de pisar recto ya que las ampollas le duelen mucho. Andrés lleva alguna que otra y yo no llevo ninguna ampolla, gracias a Dios, pero llevo un dolor de rodilla y de espalda que no se lo salta un gitano. Cada uno lleva lo suyo, aqui nadie se va indemne.
Nos tumbamos con las piernas elevadas, oímos un rato a la gente bromear con correr al día siguiente un maratón. Hay buén ánimo entre la gente a pesar de ser en torno a las 03:00 de la madrugada y llevar una noche sin dormir.
Andrés va a ver a los de la cruz roja con un compeed a ver cómo puede hacer para seguir sin que la ampolla le cubra el pie entero. Jose consigue sobreponerse y comer algo. Y yo finalmente consigo comer algo y limpiarme los pies y aplicarme vaselina a chorros.
Salimos una vez más victoriosos. Hasta luego a la gente que salga y Adios a los que no salgan.
Nos espera un duro trazado. Nuestro plan es no parar más de 5 minutos en Tres cantos y salir echando virutas hacia el final, hacia los 100.















La incorporación al camino es muy dura. La sangre no se mueve tan fácilmente y cada vez cuesta más calentar. Los dolores son grandes. Hasta el momento yo me he tomado como 6 aspirinas... Andrés le ha pegado también al antiinflamatorio y nos hemos puesto ya pomada fría en las piernas. Todo es poca ayuda para sobrellevar el dolor.
Poco a poco vemos como amanece. Los ánimos están bastante bien. Decido empezar a tirar un poco ya que creo que soy el que mejor está de los tres. Andrés se queda un poco atrás, pero cada cierto tiempo, trotando un poco nos alcanza de nuevo. Sacando fuerzas de flaqueza consigue no quedarse atrás. En una de esas veces, le pregunto si estaba bien, y me responde el silencio. ...muy descriptivo del momento que estaba pasando.
Llegamos al carril bici y nos enganchamos a un "señor", de entorno a 55 años. El tío llevaba una marcha que no veas. No conseguimos dejarle atrás como al resto de víctimas de nuestro ritmo.
Hablamos un rato con él y nos cuenta que ha hecho 5 veces los 100km. (otro tarao, cariñosamente). Y que seguramente debido al tema del agua caliente no volvería a hacerlo.
El tramo es muy largo. Se nos hace tremendamente largo el carril bici, y nos espera un jarro de agua fría. Tenemos que bajar desde el carril bici hasta el polideportivo, sellar y volver a subir para tirar camino de Colmenar. ...eso nos hace,. o por lo menos a mi un daño psicológico importante, pero bueno, una vez más, ' pa lante, con fuerza que terminamos.
Llegamos al Poli y tengo que ir a por la pomada fría, vaselina y nada más. Nos vamos corriendo.
Sellamos y volvemos a salir.
Subimos hasta el carril bici de nuevo y enfilamos hacia Colmenar. Ya solo nos quedan 10km escasos.
En esta primera parte del último tramo y siendo cuesta abajo decido tirar un poquito al trote para que se haga más corto. Seguimos pasando y pasando gente.
Nos espera la temida cuesta del cementerio, que ciertamente es dura y larga y además termina con un repecho de ole!. ..pero nada, podemos una vez más y llegamos arriba dando caña... ya solo estamos a unos metros....
..los nervios, la emoción, las ganas de terminar me hacen proponer correr.... no puedo evitarlo, tengo que entrar corriendo y terminar de una vez. Entre yo primero corriendo y Jose y Andrés, mis compañeros de viaje y aventura entran después, pero eso no es lo importante, lo que importante es que hemos llegado.














Gracias a los dos, hemos hecho un buén equipo. Las buenas ideas de Jose (con las sales) y de Andrés con la magistral idea de congelar el Aquarius en bloque (que ha durado frío de narices toda la noche), han hecho más llevadera esta locura de correr 100km.
Creo que no volveré a hacerlo, pero no me creo a mi mismo, ya que en cada maratón digo lo mismo y ya llevo 3 maratones terminados.
Nunca digas nunca jamás.

Cuelgo alguna foto más de las que molan.


















Datos interesantes: (estimaciones)
Agua bebida: 2 botellas de 35cl X 19 avituallamientos: más o menos 14 litros
Bebida isotónica: 3 litros.
Yogour líquido: 6 X 35cl
Barritas energéticas: 12
Adicionalmente: 5 plátanos. pasas. arroz. Sales para el agua.... etc.etc..